¿Qué nos muestra la gama de colores de un vino?

Para que se realice esta transformación de cambio de color, es necesaria la presencia de oxígeno. Por ejemplo, en los tintos, para que la duración del color rojo vivo se alargue y se conserve con el tiempo, es necesario que en la asociación taninos-antocianos se dé una relación 4:1, es decir, cuatro taninos por cada antociano, y esto se debe conseguir mediante la maceración de los hollejos en el inicio de la elaboración del vino.
Pues bien, como consecuencia de esta unión molecular en la botella, se producen los posos, por lo que en el próximo artículo del viernes citaré brevemente todos los tipos de posos que podemos encontrar en un vino y su procedencia. Además, es una duda muy extendida y que mucha gente me sugiere que lo explique.
Discussions — No responses yet